QUIÉNES SOMOS
Compromiso y
triple impacto
Nuestra labor está atravesada por el compromiso de generar impacto positivo en la economía local, nuestra comunidad y el ambiente.
FLOTA
MEGA: última tecnología en equipamiento
Moderna unidad con diseño de vanguardia que succiona residuos de hasta una profundidad de 50 mts, lo que permite trabajar con la potencia necesaria en fosas, pozos, pozos de norias, túneles, celdas y silos.
INNOVACION
Biomovilidad
en nuestras flotas
Con el objetivo de disminuir nuestra huella de Carbono y hacer nuestra movilidad más sostenible, incorporamos biocombustibles a nuestra flota de vehículos.

Saneamiento industrial

Gestión Integral de Residuos

Transporte de materiales líquidos no peligrosos

Tratamiento de otros residuos no peligrosos

Recolección de AVU
Por qué nos eligen
Con una experiencia de casi 20 años en el rubro, nos destacamos por nuestra rápida respuesta, la versatilidad para ofrecer soluciones frente a emergencias, y el fortalecimiento y capacitación de nuestro equipo, clave para nuestro crecimiento constante.

Cobertura 24/7

Asistencia ante cualquier emergencia

Alta y moderna flota totalmente equipada

Trayectoria y experiencia

Presencia en distintas regiones del país
Prensa
- Rosario 3
La empresa DH-SH, junto con municipios y escuelas, impulsa un programa educativo ambiental para concientizar sobre la gestión responsable de este desecho. De qué se trata Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita, en homenaje a una de las comidas más populares y tradicionales del mundo. Aunque sus orígenes se disputan entre Bélgica y Francia, en la actualidad es un plato infaltable en bares, restaurantes y hogares, ya sea como acompañamiento o como protagonista del menú. Su versatilidad permite distintas formas de corte, aunque la más clásica sigue siendo en tiras delgadas, doradas en aceite vegetal. En ese marco, un relevamiento de la empresa DH-SH junto con la Facultad de Agronomía de la UBA realizado hace algunos años, reveló que más de la mitad de los argentinos que cocinan frituras no separa correctamente el aceite usado. A su vez, 7 de cada 10 argentinos eligen papas fritas para acompañar sus comidas. El estudio de la UBA mostró también que en
- Ámbito Financiero
Para disfrutar sin culpas, te contamos cómo cocinar frituras en forma saludable y cómo descartar el residuo luego de consumir las papas fritas hechas en casa. Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita en honor a una de las comidas más clásicas y populares en el mundo. Se cree que las papas fritas tienen sus orígenes en Bélgica o Francia, volviéndose un plato central en hogares, bares y restaurantes donde los comensales las disfrutan como menú principal o acompañamiento. Por su versatilidad, puede cortarse en distintas formas y tamaños, aunque la más tradicional es en “tiritas” que luego se fríen en aceite vegetal. Un relevamiento interno realizado por la cadena de fast food Mostaza, determinó que 7 de cada 10 argentinos eligen la papa frita como acompañamiento. Asimismo, una investigación realizada en 2022 por la empresa de gestión de aceite vegetal usado DH-SH y la Facultad de Agronomía de la UBA, determinó que en 1 de cada
- MDZ Online
Para disfrutar sin culpas, te contamos cómo cocinar frituras en forma saludable y cómo descartar el residuo luego de consumir las papas fritas hechas en casa. ¿Cómo descartar el aceite para freír sin destruir el ambiente ni tu salud?. Cada 20 de agosto se celebra el Día de la Papa Frita en honor a una de las comidas más clásicas y populares en el mundo. Se cree que las papas fritas tienen sus orígenes en Bélgica o Francia, volviéndose un plato central en hogares, bares y restaurantes donde los comensales las disfrutan como menú principal o acompañamiento. Por su versatilidad, puede cortarse en distintas formas y tamaños, aunque la más tradicional es en “tiritas” que luego se fríen en aceite vegetal. Un relevamiento interno realizado por la cadena de fast food Mostaza, determinó que 7 de cada 10 argentinos eligen la papa frita como acompañamiento. Asimismo, una investigación realizada en 2022 por la empresa de gestión de aceite vegetal