QUIÉNES SOMOS
Compromiso y
triple impacto
Nuestra labor está atravesada por el compromiso de generar impacto positivo en la economía local, nuestra comunidad y el ambiente.
FLOTA
MEGA: última tecnología en equipamiento
Moderna unidad con diseño de vanguardia que succiona residuos de hasta una profundidad de 50 mts, lo que permite trabajar con la potencia necesaria en fosas, pozos, pozos de norias, túneles, celdas y silos.
INNOVACION
Biomovilidad
en nuestras flotas
Con el objetivo de disminuir nuestra huella de Carbono y hacer nuestra movilidad más sostenible, incorporamos biocombustibles a nuestra flota de vehículos.
Saneamiento industrial
Gestión Integral de Residuos
Transporte de materiales líquidos no peligrosos
Tratamiento de otros residuos no peligrosos
Recolección de AVU
Por qué nos eligen
Con una experiencia de casi 20 años en el rubro, nos destacamos por nuestra rápida respuesta, la versatilidad para ofrecer soluciones frente a emergencias, y el fortalecimiento y capacitación de nuestro equipo, clave para nuestro crecimiento constante.
Cobertura 24/7
Asistencia ante cualquier emergencia
Alta y moderna flota totalmente equipada
Trayectoria y experiencia
Presencia en distintas regiones del país
Prensa
- LU24
En el marco de la política sobre protección y cuidado del medio ambiente, el Municipio de San Cayetano dio un paso más en el tratamiento y recuperación de residuos. Recientemente se firmó un convenio de cooperación con la empresa “DH SH S.R.L.” para reciclar aceite vegetal de cocina. Esta firma hoy entregó contenedores para que los vecinos puedan depositar allí el aceite usado, en tanto que se comprometieron a enviar bidones para los grandes generadores. Próximamente se darán a conocer los puntos limpios donde el Municipio instalará los contenedores para que los vecinos puedan depositar el aceite usado, los que luego “DH SH S.R.L.” trasladará a su planta de acopio y tratamiento ubicada en Santa Fe. Se prevé además que la empresa realice actividades en establecimientos educativas y clubes para la concientización y respeto por el entorno, y capacitaciones a docentes para explicar la metodología de trabajo en el reciclado del aceite. Fuente: https://www.lu24.com.ar/
- Ámbito Financiero
El estudio detalló los pasos a seguir para evitar que el aceite sea nocivo para la salud, así como también su correcto reciclaje. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en conjunto con la empresa de servicios de saneamiento DH-SH, realizaron un estudio sobre la utilización del aceite de cocina, con una orientación hacia el reciclaje y una mejor gestión de la misma. Es común que las familias utilicen el aceite vegetal en la cocina, ya que es uno de los elementos más presentes a la hora de elaborar diversas comidas, pero también es frecuente su reutilización. Principalmente, como forma de ahorrar en su uso, apuntando a una optimización de los costos. La investigación se enfocó en qué ocurre al realizar ese procedimiento, y detalló que la población argentina genera 124 millones de litros al año de este residuo en sus casas y que menos de la mitad lo recicla, mientras que los locales gastronómicos producen 62 millones de litros anuales.
- Agrofy News
Casi la mitad de la población realiza esta práctica; lo que hay que saber sobre el aceite usado El aceite de cocina es un ingrediente común en la cocina argentina. La fritura es uno de los principales métodos de cocción, pero se debe saber qué pasa si se reutiliza el aceite. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de la empresa de servicios de saneamiento DH-SH arrojó una advertencia sobre esta práctica. Reutilizar el aceite de cocina El informe arrojó que al recalentar el aceite usado aparecen “compuestos tóxicos”. La investigación reveló que la población argentina genera 124 millones de litros al año de aceite usado. Menos de la mitad lo recicla. Sobre esta práctica, el ingeniero agrónomo que participó del estudio, Diego Wassner, explicó que durante la fritura ocurren muchos cambios químicos en el aceite, que implican la ruptura de moléculas (hidrólisis) y la oxidación. También se forman nuevos compuestos a partir de la interacción del