SUSTENTABILIDAD

Nuestro
Reporte - Período 2023

Elaborado bajo los estándares GRI

QUIÉNES SOMOS

Compromiso y
triple impacto

Nuestra labor está atravesada por el compromiso de generar impacto positivo en la economía local, nuestra comunidad y el ambiente.

FLOTA

MEGA: última tecnología en equipamiento

Moderna unidad con diseño de vanguardia que succiona residuos de hasta una profundidad de 50 mts, lo que permite trabajar con la potencia necesaria en fosas, pozos, pozos de norias, túneles, celdas y silos.

INNOVACION

Biomovilidad
en nuestras flotas

Con el objetivo de disminuir nuestra huella de Carbono y hacer nuestra movilidad más sostenible, incorporamos biocombustibles a nuestra flota de vehículos.

Saneamiento industrial

Gestión Integral de Residuos

Transporte de materiales líquidos no peligrosos

Tratamiento de otros residuos no peligrosos

Recolección de AVU

Por qué nos eligen

Con una experiencia de casi 20 años en el rubro, nos destacamos por nuestra rápida respuesta, la versatilidad para ofrecer soluciones frente a emergencias, y el fortalecimiento y capacitación de nuestro equipo, clave para nuestro crecimiento constante.

Cobertura 24/7

Asistencia ante cualquier emergencia

Alta y moderna flota totalmente equipada

Trayectoria y experiencia

Presencia en distintas regiones del país

CAMPAÑA

Reciclá tu aceite usado de cocina

Prensa

El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, genera una capa impermeable en el agua y en la tierra que puede afectar la flora y la fauna El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2019), sólo un 4,7% de la oferta interna total de energía nacional corresponde a biocombustibles, siendo la mayor fuente de energía renovable. De estos biocombustibles, un 2% proviene de aceites vegetales, el 0,6% de alcoholes vegetales y, aproximadamente en igual medida, leña y bagazo. Es decir que, el biodiesel proveniente de aceites vegetales es una fuente clave de energía renovable para nuestro país. Un estudio elaborado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la empresa DH-SH estimó que, en los hogares argentinos se generan 2.5 litros de
La ingeniera ambiental, Antonella Drueta, explicó a Cadena 3 que un litro puede contaminar 1.000 litros de agua. También detalló qué se puede hacer y cómo reciclarlo. Este sábado es el Día Mundial del Agua, para destacar la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos. Esta fecha incita a tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua. Una de las medidas tiene que ver con tomar conciencia sobre la contaminación que genera el aceite de cocina usado. Según explicó la ingeniera ambiental Antonella Drueta, “el aceite se comienza a acumular, genera obstrucciones en nuestro desagüe y contamina los cursos de agua”. Drueta explicó a Cadena 3 que un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua, lo que representa un grave daño para los ecosistemas acuáticos. La campaña de reciclado de aceite usado de la empresa de logística DHSH, en Rosario, busca reinsertar este residuo en la cadena productiva como materia prima
Una investigación conjunta entre el sector público y privado destacó que la gestión de residuos es un desafío clave para la preservación de los recursos naturales, en el marco del Día Mundial del Agua. Un estudio sobre la gestión del aceite usado en Argentina reveló que su reutilización es fundamental para reducir la contaminación y potenciar los biocombustibles. En el Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, se refuerza la importancia de una correcta disposición de este residuo para evitar la contaminación de los recursos hídricos. Cada litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua. Sin embargo, su correcta gestión permite darle un nuevo destino como materia prima para biocombustibles de segunda generación, una alternativa más sustentable frente a los combustibles fósiles. El aceite vegetal usado, proveniente de frituras, genera una capa impermeable cuando se desecha en el agua o en la tierra, afectando el ecosistema. A pesar de ello, su aprovechamiento