- TN Todo Noticias
Desde 2021, la Argentina cuenta con una ley que la promueve. La participación ciudadana también juega un rol fundamental para que trascienda las aulas y garantizar un acceso amplio. Tomar conciencia del daño que por generaciones el ser humano provocó en el planeta y repensar sus vínculos como sociedad es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida hacia el futuro. En este proceso, la educación ambiental cobra vital relevancia como derecho de acceso a las herramientas que permitirán avanzar en ese sentido, coinciden quienes todos los días trabajan para garantizar ese derecho. La Argentina es uno de los pocos países que cuentan con una ley de Educación Ambiental Integral (EAI). Se sancionó en 2021 y en este año y medio permitió sentar las bases para las nuevas generaciones, pero aún queda mucho camino por recorrer. Su objetivo final es el de crear ciudadanos ambientalmente responsables, por eso la educación ambiental trasciende las aulas y busca que sea la sociedad la que se apropie de las iniciativas individuales y las traslade